lunes, 21 de julio de 2014

Primeros pasos Monografía







PROPUESTO POR: Jhonatan Quihuirí S.   
ÁREA DEL TEMA:  Cultural – Ambiental.

FECHA:  07-07-2014

1)        Tema o Título del Proyecto

“El Reciclaje de basura en el área urbana del cantón San Cristóbal”


2)        Planteamiento del Problema.
La Isla San Cristóbal, ubicada al Sureste del Archipiélago de Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad, en su zona urbana Puerto Baquerizo Moreno, durante los años 2009-2010 contaba con una población de 6.672 habitantes entre hombres y mujeres, según datos recabados de   las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo principal es  convertir los desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales  potencialmente útiles, nos permite reducir el consumo de nueva materia prima, el uso de energía, reducir la contaminación del aire y del agua, también ayuda en la disminución de emisiones de gases  de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos.  Es considerado como un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R “Reducir, Reutilizar, Reciclar”. En varias provincias de nuestro Ecuador ya se ha implementado el  proyecto de “Reciclaje  de Basura”, el mismo que se ha puesto en ejecución  obteniendo  grandes resultados y estos productos son utilizados y aprovechados en el medio.

Sin embargo en nuestra comunidad cristobaleña el proceso de reciclaje se ha llevado de manera irregular, la recolección de la basura cumple con el  cronograma establecido pero no en los horarios correspondientes; los propietarios de los tachos incumplen con la correcta clasificación de los residuos sólidos, lo que dificulta el trabajo de los responsables de su tratamiento; de igual manera se evidencia claramente que  existe gran cantidad de desechos en  los espacios urbanos, pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad.

Lamentablemente, el principal responsable de las  falencias observadas en este proceso somos quienes conformamos la comunidad, que directa o in directamente nos convertimos en factores negativos para el  correcto proceso de  Gestión de Residuos Sólidos; por ende es necesario fortalecer  en los ciudadanos una conciencia ambiental y de conservación.  Otra de las causas que incide en el proceso de reciclaje se debe a la falta de control por parte de las entidades correspondientes en caso de  cometer una contravención ambiental; la presencia de animales callejeros que desbordan la basura depositada en los tachos homologados e interfieren en el limpio mantenimiento de las áreas urbanas, para todo esto se pretende diseñar una propuesta de manejo ambiental para mejorar la calidad de la Gestión de Desechos Sólidos en el cantón San Cristóbal.



3)        Formulación del Problema.
¿De  que manera contribuyó en la población la Gestión Integral de Residuos sólidos en el área urbana del cantón San Cristóbal durante los años 2009 y 2010; y, qué factores incidieron a que no se cumpla de manera adecuada con este proceso?

4)        Sistematización del Problema.
·         ¿Cómo asimiló la población cristobaleña este proyecto de cambio?
·         ¿Como se estructuró   la Gestión Integral de Residuos Sólidos  en el cantón San Cristóbal ?
·         ¿Qué beneficios hemos alcanzados mediante el manejo adecuado de desechos sólidos?
·         ¿Qué  factores han incidido de manera negativa en la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el cantón San Cristóbal?

5)        Objetivos de la Investigación.

a)      Objetivo General:
·         Contribuir a la mejor Gestión Integral de Residuos Sólidos del cantón San Cristóbal, mediante una propuesta de manejo ambiental  e identificar que factores inciden a que no se cumpla de manera adecuada con este proceso.

b)      Objetivos específicos:
·         Identificar la actitud de la ciudadanía  frente a la nueva forma de  recolección de la basura.
·         Dar  cabal cumplimiento al cronograma establecido por el Gobierno Municipal para  sacar la basura al recolector.
·         Destacar los logros que hemos alcanzado mediante el  proceso realizado con los desechos sólidos en los años 2009-2010.
·         Recabar  y  ofrecer información a la ciudadanía de San Cristóbal  con el fin de interiorizar  sobre  las consecuencias que ocasiona la basura  no tratada y los beneficios  que se han obtenido para nuestro Cantón.

6)        Justificación del Proyecto.

a)      Conveniencia:
La investigación acerca  del  reciclaje de basura en el área urbana del cantón San Cristóbal, durante los años 2009-2010, permitirá tener un panorama más amplio de la manera como se ha ido ejecutando el proyecto y buscar alternativas  que  coadyuven a  que los desechos sean mejor tratados y a posterior  tengamos mejores resultados para nuestra comunidad. Entre tantos beneficios que conlleva el reciclaje de basura cabe destacar: reduce el consumo  y desperdicios; ahorra recursos naturales; protege el medio ambiente; y lo más importante concientiza a la comunidad San Cristobaleña.

b)      Relevancia Social:
De todos estos logros los partícipes directos somos la  comunidad de San Cristóbal y quienes nos visitan, ya que día a día nos desarrollamos en este acogedor espacio y de manera indirecta nuestro maravilloso medio ambiente.

c)      Alcance de la Investigación:
Mediante el desarrollo de esta Monografía, se espera fortalecer en la ciudadanía de Puerto Baquerizo Moreno, la cultura de Reciclaje, de manera que todos seamos entes multiplicadores capaces de generar actitudes que permitan consolidar los procesos de  gestión Integral de Residuos Sólidos en el cantón San Cristóbal.

d)      Metodología:
Para la presente investigación utilizaré el método inductivo en el cual a través de premisas particulares y concretas se formularé una  conclusión de manera generalizada. Para la obtención de  resultados, me basaré en datos oficiales proporcionados por el Área de las Dirección de Gestión Ambiental (DGA) del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón San Cristóbal con la finalidad de plasmarlos de forma estadística para que contribuyan a generar conclusiones; también se aplicaran  encuestas de conocimiento y opinión a la población urbana del cantón San Cristóbal para reforzar los alcances de la investigación.




 

1 comentario: